Dentro del proyecto europeo Erasmus+ Active School Days y como, para sorpresa de algunas y algunos habréis visto hoy, estamos creando nuevas zonas de juego y poniendo a vuestra disposición nuevos materiales para poder jugar en los recreos y aumentar así la actividad física.
Esperemos que los useis, los cuidéis y los disfruteis 🙂
Como sabéis tenemos una reunió secreta con el resto de la resistencia de los colegios participantes en el proyecto europeo “Active School Days”
Os enviamos algunos vídeos y fotos de estos días por aquí. Tenéis algunas preguntas que responder….
Grupo de profesores de Finlandia, Grecia, Italia y España
¿Para qué sirve el inglés? Por ejemplo para poder conocer y disfrutar de la compañía de otros profesores de otros países o como habéis hecho algunas clases poder hablar con estudiantes de otros países.
Trabajando con los profesores y profesoras de los otros colegios
Aquí dejo las clases preparadas para esta semana que estaremos de reunión secreta con la resistencia en algún lugar de Italia 🙂
Clases para 6to curso:
Hay dos videos, uno para la primera clase de la semana y otro para la segunda clase de la semana. Debajo de los vídeos están las fotos de los equipos que se mantendrán toda la semana junto con el número de equipo al que corresponden. El alumnado tiene que verla para que sepa en qué equipo va.
1ª Clase de la semana:
2ª Clase de la semana:
Equipos de sexto que se mantienen toda la semana:
Clases para 4º curso:
1ra clase de la semana:
2nd clase de la semana:
Ciencias naturales
1ra clase de la semana: ¡EN EL AULA DE INFORMÁTICA! YA ESTÁ RESERVADA
Ver vídeo explicativo del profe ya en la sala de informática, todos sentados en el suelo delante de la pizarra. Preparar 3-4 portátiles por si algún fijo no funciona e ir encendiéndolos.
Pinchar en la imagen para acceder al recurso interactivo (ya sabéis que algunos ordenadores te piden ejecutar FLASH, decirle que si, ejecutar)
2nd clase de la semana: (5º D llevarse fotocopias ficha plantas que está en zona fotocopias/ 5º B ya las tienen de la semana pasada)
Introducción: Situar al alumnado/ (Seguimos con las plantas)
Ver vídeo de youtube para centrar la atención y activar conocimientos previos (si se hace muy largo acortarlo un poco)
Ahora explico cómo trabajar la ficha de clase de las plantas.
Como me habéis indicado algunos, aunque esta info ha llegado a casas por mail y está en la web, aquí os dejo cómo pueden colaborar en casa las familias para sumar kilómetros y llegar a Bruselas ¡antes del domingo!
¡Atención Hipatianos e Hipatianas! Apuntar esta fecha en la agenda, 15 de abril (Domingo) de 10 a 13.30 tendrá lugar la 2ª carrera solidaria hipatiana. Podéis apuntaros a través de la web del cole o pinchando aquí ¡No faltéis!
Hola a tod@s, como habéis visto en clase, nada más comenzar a jugar con vuestros equipos partidos amistosos ha salido a debate la necesidad de conocer las reglas del juego para facilitar su práctica y evitar conflictos. Podéis ver las reglas principales en este vídeo (aunque algunas las adaptaremos a nuestros objetivos). Después tenéis que rellenar el cuestionario antes del 18 de febrero.
Sigue leyendo para acceder al cuestionario.. Sigue leyendo →
Vé el vídeo y sigue los pasos para fabricar vuestro propio ringo.
Puedes leer también las instrucciones en este texto.
Utiliza cajas de cartón, un cúter o tijeras y cualquier utensilio con el que puedas realizar o sirva como molde para hacer un círculo (compás, platos de cocina, vasos, etc). También se necesita plástico de embalar con burbujas, o en su defecto, bolsas de la compra y cintas adhesivas de varios colores.
2. Dibuja dos círculos concéntricos en el cartón (el mayor de unos 20 cm de diámetros y el menor de 16 cm de diámetro) y recórtalos con cuidado. Repite otra vez la operación consiguiendo dos figuras idénticas que se puedan superponer para dar mayor consistencia al aro.
3. Corta el plástico de burbujas (o las bolsas de plástico) en tiras largas de 3-4 cm de grosor. Después, procurando que quede lo más homogéneo posible y sin superponer las tiras, encinta los aros de cartón. Antes, pega con papel celo las tiras de bolsas de plástico o papel burbuja a los aros de cartón para que no se te descoloque hasta cubrirlos totalmente. Este envoltorio con burbujas hará más suaves los lanzamientos y las recepciones.
4. Para finalizar, envuelve con cinta adhesiva todo el aro evitando que queden arrugas o zonas superpuestas. Utiliza varios colores vivos y busca un toque de originalidad.