Desde las entidades Carro de Combate y Del campo al cole se presentará el Informe sobre Comedores Escolares en España, que han realizado durante los últimos meses. El sabado 12 de noviembre a las 12:00h, en el contexto de Biocultura en Madrid. Recordaros que hay que inscribirse previamente.
En este evento se presentará como buena práctica la iniciativa Alimentando Otros Modelos que promovemos desde la FUHEM, así como el proyecto de acompañamiento a la Plataforma Ecocomedores de la Comunidad de Madrid financiado por la Fundación Daniel y Nina Carasso e implementado por la cooperativa Garúa.
Con el título “¿Qué hay de menú?”, Comando Actualidad, el programa de reportajes que TVE emitió el 14 de septiembre, abordó la restauración colectiva desde distintos enfoques. Actualmente, seis de cada diez españoles comen fuera de casa. En muchos casos, el ‘catering’ ha sustituido a la tartera y los menús de comedores de empresa, aviones, trenes, colegios y hospitales son elaborados por empresas de restauración colectiva.
En esta muestra diversa, el programa prestó atención al proyecto que FUHEM lleva desarrollando varios cursos escolares, “Alimentando otros modelos”. Una propuesta alternativa que introduce los productos ecológicos y de cercanía en la dieta de nuestros comedores escolares, y que da un paso más allá con iniciativas educativas y de sensibilización, y con la creación de grupos de consumo para las familias de nuestros centros.
Grabado en las instalaciones del Colegio Lourdes, el reportaje sobre el proyecto de FUHEM se puede ver bajo estas líneas. Un reportaje “no precocinado” que incluye luces y sombras, los logros y las dificultades de un proyecto necesario que repercute en la salud de nuestra comunidad escolar y del entorno. ¡Que os guste! ¡Buen provecho!
Y ya que llevamos tantas semanas a vueltas con la carne, queremos compartir esta iniciativa de la Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo que ha elaborado una Carta abierta a los responsables de agricultura del gobierno en funciones, a los del futuro gobierno y a los de los partidos políticos que reúne una serie de peticiones –necesarias y urgentes- para la puesta en marcha de políticas públicas que apoyen y potencien la ganadería extensiva y el pastoralismo.
Se trata de una serie de propuestas básicas sobre estrategia, marco legal y, por supuesto, reconocimiento y apoyo en las políticas, tanto estatales como europeas, desarrollando sus aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales. Una carne criada de forma diferente y con impactos socioambientales muy positivos.
Conviene echarle una miradita.
Suscríbete al blog por correo electrónico
#webserie Cuentacuentos que alimentan otros modelos