Comedores escolares agroecológicos FUHEM

Categoría: Noticias (Página 4 de 5)

Cultivar el futuro.

Image_-_Organic_Farming_is_a_win_win_win

Recientemente se ha publicado un interesante Informe por parte de Amigos de la Tierra, donde se identifican los principales mitos existentes en torno a la agricultura ecológica y la agroecología, se contrasta con datos y se plantean las fórmulas alternativas para fortalecer la propuestas agroecológicas.

Mito 1: Necesitamos la agricultura industrial porque debemos aumentar la producción.

La agricultura familiar de pequeña escala y diversificada, orientada a los mercados locales es la que mejor combate el hambre en el mundo. Democratizar el acceso a los recursos como el agua, la tierra, las semillas y la financiación para estas iniciativas serían clave. Además, actualmente por las prácticas de este modelo globalizado (recolección, cámaras de almacenaje, viajes, embalados, selección estética, protocolos de caducidad…) se termina tirando a la basura un tercio de lo producido. Seguir leyendo

Valencia introducirá en los colegios dietas con productos ecológicos.

Huerta-de-Valencia

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha explicado estos días las propuestas del gobierno municipal respecto a la recuperación de la huerta metropolitana, que incluyen la introducción en los colegios valencianos de dietas con productos ecológicos y de proximidad. Vamos viendo que es posible y que cada vez más isntituciones se ponen manos a la obra…  o a la masa.

Noticia AQUÍ.

 

 

Niño, cómete las acelgas.

1465288012_134774_1465288629_noticia_normal_recorte1

Una sociedad opulenta no siempre encaja con la naturaleza humana, que evolucionó en un contexto mucho más magro. Nacemos programados para comer dulces, grasas y todos los alimentos hipercalóricos que arruinarán nuestra salud futura, y cada vez es más esencial que el niño aprenda a controlar esas apetencias insalubres. Una investigación neurológica aclara ahora cómo se desarrolla el principal mecanismo de compensación: el niño incorpora un modelo del tipo de alimentos que le aconseja su madre, y dos partes de su cerebro luchan entre el deseo salvaje del pastel y el discreto encanto de la acelga que ha aprendido de mamá. He aquí el aprendizaje nutricional en acción.

Seguir leyendo

Acompañar las comidas de los niños y niñas.

captura-de-pantalla-2016-04-17-a-las-14-21-12

La Agencia de Salut Pública de la Generalitat de Catalunya acaba de publicar una breve guía de consejos prácticos para comedores escolares y familias, ofreciendo pautas para facilitar una alimentación saludable de la infancia. En ella se aborda la importancia del comedor como espacio educativo y de socialización , se ofrecen recomendaciones para seguir una  alimentación saludable, pistas sobre las cantidades que deben comer segun las edades y respuestas a preguntas de eterana ctualidad como: ¿Hay qué acabar todo lo que se sirve en el plato? o ¿Se les debe obligar a la infancia a comer o probar platos nuevos?. Además la guía se cierra con una serie de consejos prácticos de como actuar para las persona que comparten los comedores con la infancia. Seguir leyendo

La FOOD REVOLUTION llega a nuestra geografía.

jamie-oliver-big-e1464072427406

Food Revolution surge de la preocupación genuina de un Chef británico, Jamie Oliver, por la dieta de los niños y jóvenes. Jamie Oliver se da cuenta de lo mal que están comiendo los niños y jóvenes en los centros de enseñanza, tanto en UK como en USA, y decide iniciar una cruzada para concienciar tanto a la dirección de los centros como a las autoridades y también a los padres. Seguir leyendo

Alimentando Conciencias. Crowdfunding para el primer documental sobre comedores escolares sostenibles.

facebook21

Queremos compartir la información sobre este proyecto, con el que andamos muy en sintonía,  que anda buscando microfinanciaciones para lograr hacerlo viable. Esta campaña nace de la necesidad de conocer la realidad de los comedores escolares en España, de visibilizar la problemática sobre la falta de calidad alimentaria y la concentración empresarial del sector de la restauración colectiva escolar. Queremos abogar por la necesidad de un cambio de modelo más sostenible, medioambiental, social y educativamente hablando. Seguir leyendo

« Entradas anteriores Entradas siguientes »